•  

     

     

     
             

Alcance y Política Editorial

membrete efacim

Revista ANALES de la Facultad de Ciencias Médicas

La Revista ANALES es el órgano de difusión científica de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción a través de la Editorial de EFACIM (Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas), quien además del aval académico aporta recursos para la difusión de la Revista. A partir del 2017, la Revista es cuatrimestral y, actualmente publicada solamente por vía online. Los artículos publicados en ANALES se encuentran alojados e indizados en: SciELO (Scientific Electronic Library on Line), OJS (Open Journal Systems), BVS-Regional (Biblioteca Virtual de Salud de Paraguay), LILACS–BIREME (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud), LATINDEX, Google Académico, DOAJ (Directory of Open Access Journals), ROAD (Directory of open access scholary resources), REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), ISSN (International Standard Serial Number). Las redes sociales en las cuales se socializan son Instagram y Facebook. Todos los trabajos son sometidos a revisión por al menos dos miembros del Comité Editorial (Especialistas en el área), quienes realizan la evaluación del artículo, para posteriormente realizar un dictamen que puede o no ser aprobatorio. Una vez hechas las correcciones por los autores, el trabajo es enviado al Editor en Jefe.  La Revista publica Artículos Originales en el área de Medicina, Editoriales, Artículos de Revisión, Reporte de Casos, Educación Médica Continua, Carta al Editor, Obituario, entre otras modalidades. Los trabajos deben ser inéditos y, no deben haber sido sometidas a otra editorial al momento de su presentación. Para cumplir con esta política, cada autor deberá aportar una declaración jurada en la cual dé fe que la obra no ha sido presentada a otra editorial para su publicación. Se reciben artículos en los idiomas español e inglés. Los artículos son recepcionados en la página web OJS de ANALES: https://revistascientificas.una.py/index.php/RP así como también vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL
Para que un artículo pueda ser considerado para su publicación en la Revista ANALES de la Facultad de Ciencias Médicas, deberá cumplir con los siguientes criterios:

1.    Que no haya sido publicado anteriormente.

2.    Actualmente no está bajo consideración para su publicación en otra revista.

3.    Que cumpla con las normas de ética.

A.   ETICA EN INVESTIGACION

Políticas de ética de Investigación en Sujetos HumanosLas siguientes políticas se aplican a todos los artículos que involucren investigación en sujetos humanos.Los investigadores que presenten estudios con participantes humanos deben cumplir con los siguientes requisitos:

1.    Obtener aprobación previa de los Comités de Ética para la investigación con Seres Humanos.

2.    Declarar el cumplimiento de las prácticas éticas al presentar el artículo.

3.   Informar detalles sobre cómo se obtuvo el consentimiento informado para la investigación (o explicar por qué no se obtuvo el consentimiento).

4.    Para ensayos clínicos, proporcionar los detalles de registro del ensayo, el protocolo del estudio y la documentación CONSORT.

5.    Las investigaciones clínicas deben realizarse de acuerdo con los principios expresados en la Declaración de Helsinki.

6.   Proteger el derecho al anonimato de quienes participaron en la investigación.   La Revista ANALES se adhiere a las directrices generales del Comitee of publication Ethics (COPE) http://publicationethics.org/.

 B.   ÉTICA EN PUBLICACIÓN

Las faltas éticas más frecuentes en la publicación son el plagio, la autoría inadecuada y la publicación redundante.

Plagio: Todos los artículos enviados para su publicación se someterán a revisión por QUETEXT. Las propuestas que contengan un alto porcentaje de similitud (50% o más) no se aceptarán. Los artículos con cualquier porcentaje de plagio se revisarán, se verificará donde se encuentra el plagio y, se considerarán ajustes para su disminución. 

Autoría inadecuada: La participación en la autoría y el orden de aparición en el artículo es responsabilidad de los autores y, la revista, no tiene injerencia en estos aspectos. 

Se reconoce como autores a quienes cumplan con los siguientes requisitos:

1.    Contribuir de manera significativa a la concepción o diseño del manuscrito, o a la recolección, análisis o interpretación de los datos.

2.    Redactar o realizar una revisión crítica del contenido del manuscrito.

3.    Aprobar la versión final que se publicará.

4.    Asumir la responsabilidad por todos los aspectos del manuscrito, para garantizar que los asuntos relacionados con la exactitud o la integridad de cualquiera de sus partes serán adecuadamente investigados y resueltos.

Para que a alguien se le reconozca como autor, debe cumplir las cuatro condiciones mencionadas. A su vez, estos datos deben figurar en “Contribución de los autores” ubicado luego de las Conclusiones. Por otro lado, solo la participación en la consecución de fondos, en la recolección de datos o en la supervisión general del grupo de investigación no justifica la autoría y deben ser listados en la sección «Agradecimientos».

Publicación redundante (duplicada y fragmentada): La revista no acepta la publicación duplicada.

C.  CONFLICTO DE INTERESES Los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada.Los intereses en conflicto pueden ser financieros o no financieros, profesionales o personales. Pueden surgir intereses contrapuestos en relación con una institución, organización u otra persona. Qué declararTodos los involucrados en el proceso de revisión por pares, incluidos los autores, editores y revisores deben declarar todos los intereses potencialmente conflictivos que ocurrieron dentro de los 5 años posteriores a la realización de la investigación en consideración.

  • Intereses financieros contrapuestos
    Los intereses en competencia financiera incluyen, pero no se limitan a:

-      Propiedad de acciones.

-      Empleo remunerado o consultoría.

-     Solicitudes de patentes (pendientes o vigentes), incluidas las solicitudes individuales o las pertenecientes a la institución a la que están afiliados los autores y de las que pueden beneficiarse los autores

-      Becas de investigación.

-      Becas de viaje y honorarios por hablar o participar en reuniones.

-      Regalos·        

  • Intereses competitivos no financieros
    Los intereses competitivos no financieros incluyen, pero no se limitan a:

-     Actuar como testigo experto.

-     Membresía en un gobierno u otra junta asesora.

-   Relación (remunerada o no) con organizaciones y organismos de financiación, incluidas organizaciones no gubernamentales, instituciones de investigación u organizaciones benéficas.

-     Relaciones personales (p. ej., amigo, cónyuge, miembro de la familia, mentor actual o anterior, adversario) con personas involucradas en la presentación o evaluación de un artículo, como autores, revisores, editores o miembros del consejo editorial.

-     Convicciones personales (políticas, religiosas, ideológicas u otras) relacionadas con el tema de un artículo que podrían interferir con un proceso de publicación imparcial (en la etapa de autoría, revisión por pares, toma de decisiones editoriales o publicación).

  D.   DIVULGACIÓN DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 

Todos los autores de Revista ANALES están obligados a declarar qué apoyo recibieron para llevar a cabo su investigación. La declaración de las fuentes de financiación reconoce las contribuciones de los financiadores, cumple con los requisitos de financiación y promueve una mayor transparencia en el proceso de investigación.

Qué declarar: cada autor debe declarar individualmente todas las fuentes de financiación recibidas para la investigación enviada a la revista. Esta información incluye el nombre de las agencias otorgantes, los números de las subvenciones y una descripción del rol de cada financiador. 

 

© 2022 Facultad de Ciencias Médicas - UNA. Todos los Derechos Reservados.
Diseñado por: Dpto. de Informática Académica

Buscar