•  

     

     

     
             

Noticias

birrete  Becas Grado
   y  Postgrado



concursoConcurso de
Titulos, Meritos
y Aptitudes


 

                                        

FCMUNA presentó el proyecto de “Transformación digital del Hospital de Clínicas gracias a la Cooperación con Taiwán”

Visita embajador Taiwan a FCM UNALa Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas recibió la visita del Embajador de la República de China (Taiwán), JOSE CHIH – CHENG HAN y comitiva, oficializando de esta la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS), dispositivos médicos que automatizan la admisión de los pacientes; y de la fase 2 del módulo de internación con la digitalización del servicio de internados de pacientes, siendo el Departamento de Hematología de Adultos el primero en aplicarlo.

Asimismo, el Señor Embajador de la República de China (Taiwán), en representación del gobierno y del pueblo de Taiwán, realizó la donación al Hospital de Clínicas de dos dispositivos médicos para la toma de signos vitales innovadores y que estará enlazado al sistema HIS para que quede en el historial del paciente, facilitando de esta manera la atención.
El Decano de la FCMUNA, Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, agradeció la presencia del Señor embajador de la República de China (Taiwán), del Viceministro del Ministerio de Salud Pública, Dr. Hernán Martínez, del Ing. Tony Wu, gerente del Proyecto HIS, del Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo Taiwán ICDF, y demás autoridades de la institución. Agradeció asimismo la colaboración del Ministerio de Salud Pública, por la ayuda de acercamiento con la Embajada para poder acceder a este sistema que permite avanzar y fortalecer como institución y la donación de los equipos que permitan establecer un sistema inteligente de salud.
“Hoy quiero agradecer la gran colaboración que hace la República de China (Taiwán), a través de su Embajada en Paraguay de la donación de equipos de salud, de este sistema de informatización que permite a nuestra institución dar un paso importante, no solamente en el sentido de la informatización, sino en ir direccionándonos a hacer una medicina informatizada”
Destacó el avance tecnológico de informatización que se está extendiendo a servicios especializados, asistenciales y también administrativos; además de ir abarcando en otras áreas como laboratorio e imágenes, estos avances redundará asimismo en la investigación.  
Por su parte, el Embajador de la República de China (Taiwán), JOSE CHIH – CHENG HAN, mencionó que es un honor poder acompañar, conocer los resultados y beneficios obtenidos por el proyecto HIS tanto en las consultas ambulatorias y de pacientes internados en el Hospital de Clínicas, siendo de este modo el primer establecimiento no dependiente del Ministerio de Salud Pública en implementar en el 2019, marcando así un hito a nivel nacional y un hito para la cooperación continua entre Paraguay y Taiwán. Dijo que desde el inicio del proyecto HIS se han registrado 12 millones de consultas a nivel país, siendo parte de esta cantidad de atención a través de HIS, el Hospital Escuela con más de 450.000 consultas, uno de los primeros establecimientos de adherirse al uso de la teleconsultas en tiempo de pandemia.
“Me alegra mucho saber que, siendo el Hospital de Clínica, un hospital escuela de gran renombre a nivel nacional, ha sido el primero en incluir en la malla curricular de las asignaturas sobre la introducción y capacitación en el uso del HIS para los futuros profesionales de la salud, lo que es de suma importancia para la sostenibilidad de la implementación del HIS iniciando desde la formación académica”, sostuvo el señor Embajador.
El Director general Asistencial del Hospital de Clínicas, Prof. Dr. Jorge Giubi, expresó que es un día en que se está rindiendo cuentas y es importante para todos; y un día histórico por el avance en cuanto a la informatización del sistema de salud, pues una de las funciones de la FCMUNA, Hospital de Clínicas es la investigación y la docencia y con este sistema informático integral hospitalario se trata de salvar esa brecha tecnológica que existe. Agregó que el sistema HIS servirá para la recolección de datos ordenados y para la accesibilidad a antecedentes de los usuarios y dar herramientas para la toma de decisiones, que son fundamentales para las áreas de asistencia médica y también para las áreas administrativas en cuanto a logística, sea insumos, medicamentos en general. Asimismo, la toma de decisiones en situaciones epidemiológicas teniendo registro de los diagnósticos, alertar acerca de situaciones a través de la progresión y la observación del avance o comportamiento de ciertas patologías”.
Recordó que el Hospital de Clínicas estará cumpliendo 219 años, en julio, desempeñando tareas asistenciales y docentes. La institución tiene hoy día una capacidad de 560 camas, con 56 especialidades; además de servicios de urgencias altamente concurridos en todas las especialidades.
Hizo una reseña del proyecto de la implementación de todo el sistema de informatización sanitaria, en abril de 2019, y en ese contexto se firmó un acuerdo de utilización y de instalación con la FCMUNA y a partir de ese momento se empezó el trabajo incansable para vencer todos los obstáculos que impedían la consumación completa del sistema. La pandemia fortaleció y demostró la validez y eficacia de lo que es un sistema informático, que ayudó a que se instale la telemedicina.
Finalmente, dentro de lo que es la innovación y acceso a la tecnología con la donación de equipos de control de signos vitales inteligentes, que van a estar instalados en áreas de acceso de pacientes va generar más comodidad a los pacientes y para los profesionales.

San Lorenzo, 19 de mayo de 2023.

© 2022 Facultad de Ciencias Médicas - UNA. Todos los Derechos Reservados.
Diseñado por: Dpto. de Informática Académica

Buscar