La Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica (Sala X), la Tecnicatura Superior en Podología y la Carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción invitan al III Congreso Internacional de Procedimientos Invasivos y Simulación en Medicina; el II Congreso Internacional de Podología y el I Congreso Internacional de Kinesiología y Fisioterapia en Cirugía, a desarrollarse desde este jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de junio, en el Salón Auditorio del 5to. Piso del Hospital de Clínicas de San Lorenzo y que contará con la presencia de destacados disertantes de diversas disciplinas del país y de toda Latinoamérica.
Sobre el evento científico, el Mg. Prof. Dr. Jorge Flores, PhD, y presidente del congreso, manifestó que la temática es la simulación y está centrada en el entrenamiento de los estudiantes de las distintas carreras que ofrece la FCMUNA y de los residentes. Explicó que se basamenta en la formación basada en competencias porque tanto el profesional que egresa de la Facultad de Ciencias Médicas, como los residentes de diversas especialidades deben tener el conocimiento teórico y la habilidad práctica para el manejo de las enfermedades más prevalentes en nuestro país. Así mismo sobre la orientación en cuanto al trato humano, como servidores de la institución, de la sociedad y del país.
"Tenemos simuladores que es la innovación y que ya hemos implementado con mucho éxito en congresos previos. La ventaja de este es que, al ser abierto a otras disciplinas, los estudiantes y también los médicos residentes podrán practicar manualmente. Y es lo que destacamos porque es algo que no suele verse en otros eventos científicos, con la ventaja de que cuando ellos alcancen una habilidad manual suficiente, puedan entrar a tratar a los pacientes”, resaltó.
III Congreso Internacional de Procedimientos Invasivos y Simulación en Medicina
Dirigido a médicos jóvenes y estudiantes, la tercera edición del congreso organizado por la ICCQ, se enfoca a todo lo referente a procedimientos con maquetas y aparatos, sobre todo porque las prácticas tuvieron un retroceso importante durante la pandemia, señaló la Dra. Carolina Saldívar.
“Nos enfocamos a recuperar esa parte, porque nos encontramos con médicos jóvenes que incluso no tenían habilidades en procedimientos básicos en cirugía, entonces queremos ofrecer este tipo de herramientas a nuestros estudiantes de manera a resarcir eso”.
Explicó además que esta tercera edición se hará en simultáneo con las carreras de Podología, y de Kinesiología y Fisioterapia abarcando a tres áreas. Convocatoria que ha tenido buena aceptación por parte del público, por lo que estiman asistirán alrededor de 500 participantes.
El III Congreso tiene una inversión de Gs. 150.000, que incluye 5 cursos o talleres. Los interesados pueden ingresar e inscribirse de forma virtual a través del código QR.
II Congreso Nacional de Podología
Por segundo año consecutivo, la carrera de Podología se une al evento con presencia de disertantes internacionales que durante las ponencias transmitirán nuevos métodos y experiencias para un campo relativamente nuevo en nuestro país.
El II Congreso Nacional de Podología incluirá un taller innovador sobre estudios de pisadas en sus diferentes facetas, la parte artesanal que es la pedigrafía, y la más avanzada que es la baropodometría. Y un taller de cura de heridas surfactantes. Inversión: Gs. 70.000 para estudiantes y Gs. 150.000 para profesionales.
Sobre el evento, la podóloga Eusebia Benítez, destacó la unión de las tres carreras y el buen trabajo en equipo para la organización del poli congreso, pese a tratarse de tres ramas diferentes. Resaltó además la importancia de la formación para elevar los pilares de la profesión.
I Congreso de Kinesiología y Fisioterapia
La Lic. Ana María Kraviec, de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la FCM UNA, reveló que, para esta primera edición, el enfoque será más profesional. “Si bien está dirigido a estudiantes, los temas a tratar no son impartidos en el pregrado, por tanto, les servirá bastante al momento de tratar a los pacientes”.
Se abordarán temas sobre tratamiento kinésico en cirugías cardiacas, cirugías del periné, cirugías vasculares, cirugías de la columna, fortalecimiento muscular post quirúrgico, talleres de terapia respiratoria sobre cómo tratar o prevenir las complicaciones respiratorias, y una amplia gama de tratamiento kinésico para todas las cirugías de tórax y abdomen. Con una inversión de Gs.100.000 para Profesionales y de Gs. 50.000 para Estudiantes. Cada taller tendrá un valor de Gs. 30.000.
Señaló que, aunque la carrera todavía no realiza práctica con simuladores, tendrán como invitada a la Lic. Laura Leyes, de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Corrientes, Argentina, con experiencia en el uso de estas herramientas, para dar una introducción sobre cómo aplicar el uso de simuladores en las clases prácticas de kinesiología.
Destacó además la importancia que tiene la kinesiología tanto en el pre, el intra como el post quirúrgico. "La kinesiología tiene participación en cada una de las etapas, principalmente porque disminuye la estadía de los pacientes internados, además de disminuir las complicaciones que se pueden dar”.
San Lorenzo, 07 de Junio de 2023.