Resolución ANEAES Nº 377
«POR LA CUAL SE DISPONE ACREDITAR, POR 4 AÑOS, LA CARRERA DE INSTRUMENTACIÓN Y ÁREA QUIRÚRGICA, DEPENDIENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN (UNA), CAMPUS SAN LORENZO, EN EL MARCO DEL MECANISMO DE EVALUACIÓN  Y ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO DEL MODELO NACIONAL»

Descarge Aqui el formato de presentacion de Programa de Estudios
Ver Aqui el formato de Llenado de libro de Catedra

La Licenciatura en Instrumentación y Área Quirúrgica es una carrera de grado de cuatro años de duración que pretende obtener un egresado con formación teórico/práctica en los diversos campos relacionados con las áreas de competencia en cuanto a organización, asistencia, investigación y docencia en instituciones públicas y/o privadas.

La carrera de Instrumentación y Área Quirúrgica tiene como objetivo los siguientes:

  • Fomentar al estudiante de la Carrera de Instrumentación y Área Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción dentro de los principios fundamentales del conocimiento científico, las habilidades técnicas básicas, la auto educación, el espíritu crítico de una alta calidad ética y fomentar una sensibilidad social, para ser capaz de desarrollar una visión integral del ser humano y su relación con la salud y enfermedad.
  • Capacitar al futuro profesional en el conocimiento y el manejo de la prevención, tratamiento y recuperación de la salud, cooperando con los objetivos, las metas y las actividades de los planes de desarrollo y de las instituciones del sector salud.
  • Proporcionar una formación Teórico-práctica que lo capacite a asumir el rol del re educador.
  • Fomentar la formación para la generación de conocimientos científicos en el área de Instrumentación y Área Quirúrgica.
  • Formar profesionales éticos y activos en lo social, económico y político para la sociedad.

La Carrera de Instrumentación y Área Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción comprende una diversidad de actividades, dependiendo de las necesidades del quirófano y de sus propias habilidades.
El programa de Instrumentación y Área Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas, busca desarrollar profesionales con un desempeño en el ámbito asistencial que se centren en la seguridad del paciente. Dando prioridad a la participación en procedimientos quirúrgicos, la aplicación y vigilancia de normas de asepsia, antisepsia, la prevención de las infecciones intrahospitalarias desde la gestión en centrales de esterilización y administración de quirófanos.

Misión de la Carrera: Formar Licenciados en Instrumentación y Área Quirúrgica, con visión innovadora y liderazgo, capacidad asistencial, investigativa y de gestión, con sólidos valores humanos y éticos, y fuerte compromiso con al responsabilidad social.        

Visión de la Carrera: Ser reconocida por su liderazgo y excelencia en la formación de recursos humanos en Instrumentación y área quirúrgica, orientados a la asistencia de calidad, la gestión eficiente y la sensibilidad a la realidad nacional.

Resolución Nro1383-00-2021 

Reseña de la Carrera de Instrumentación y Área Quirúrgica 

La EIAQx fue creada a iniciativa de la Sociedad Paraguaya de Instrumentadores Quirúrgicos (SPIQ) mediante tramites iniciados en el año 1995.
Cabe resaltar que la Carrera de Instrumentación y Área Quirúrgica, es una carrera intermedia, y el art. 9° de las Funciones y Reglamentos General le otorga la denominación de Unidad Académica Independiente, aunque sujeta  en orden jerarquico a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
En febrero de 1997, el asesor académico de la SIPQ, solicitó al Departamento de Educación Médica el nombramiento de los primeros docentes especificando sus condiciones de trabajo, para el inicio de las actividades docentes, previsto para el mes de abril. Dicha solicitud fue traslada al Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas.
En el mes de junio de 1997, se presentaron las solicitudes de los interesados para ocupar los cargos de Instructor de las cátedras de FISIOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA y ANATOMÍA DESCRIPTIVA.
Posteriormente, el 20 de junio de 1997, el Dpto. De Educación Médica hizo llegar al Señor Decano de ese entonces Prof. Dr. Raúl B. Avila (+), el proyecto completo de la organización de la Escuela cuyo inicio de actividades estaba prevista para el mes de julio de 1997. El proyecto especificaba los RR.HH. Necesarios para la puesta en marcha, la autofinanciación y el manejo administrativo de la misma.
En octubre del mismo año el Prof. Dr. Enrique Cesar Pin, reiteró la solicitud del nombramiento de dichos docentes.-
El inicio de las actividades fue el dia 06 de abril de 1998.-
En fecha 21 de setiembre de 1999, por Resolución N° 3104/99 del HCSU es nombrado el Prof. Dr. Enrique Cesar Pin como Director de la Escuela de Instrumentación y Área Quirúrgica.

LOS PRIMEROS ALUMNOS
GENERACION 1998: 92 ingresantes
GENERACION 1999:  65 ingresantes
GENERACIÓN 2000: 45 ingresantes
GENERACIÓN 2001:  40 ingresantes

NOMBRAMIENTOS DE DOCENTES
En el año 1999, se produjo los siguientes nombramientos de docentes:
Res. N° 147 – Prof. Dr. Jorge Canese
Res N° 148  – Dr. Willy Muller
Res. N° 149 – Dr. Jaime Alberto Guggiari
Res. N° 150/1 – Prof. Dr. Enrique Cesar Pin
Res N° 152 – Prof. Dr. José Nicolas Lezcano
Res. N° 153/5 – Dr. Alejandro Torreani
Res. N° 156 – Lic. Mirtha Cubilla Cabañas
Res. N° 157/175-6 – Lic. Alba Dominguez de Matiauda
Res. N° 177- Nelson Gonzalez
Res. N° 178 – Dra. Ana Macchi
Res. N° 179 – Sonia Gini Alvarez
Res. N° 204 – Marco Casartelli
Res. N° 205 – Santiago Miranda
Res. N° 206 – IL Joon Paik
Res. N° 207 – Alicia Garcete
Res. N° 208 – Ariel Lezcano

INTERVENCION DE LA CARRERA
En el año 2001, mediante Resolución N° 56 del Consejo Directivo fue intervenida la Carrera de Instrumentación y Área Quiúrgica, siendo designado como interventor el Dr. Enrique Bellasai Baudo

COORDINADORES
Prof. Dr. Enrique Cesar Pin
Prof. Dr. José Edgar Corvalan Amigo
Dr. Diego Manuel Bedoya Perez
Prof. Dr. Gustavo Miguel Machain Vega
Prof. Dr. José Nicolas Lezcano Arias
Prof. Dr. Omar Manuel Cuenca Torres
Lic. Felipa Caballero Vda. de Ayala
Prof. Dr. Alfredo Benito Chaparro Cubilla
Prof. Dr. Ruben David Dominguez Azuaga
Lic. Claudia Andrea Davidovich Nuñez (Actual)

  • Ser un profesional capaz de utilizar eficaz y adecuadamente la instrumentación quirúrgica.
  • Utilizar los avances tecnológicos de las ciencias específicamente las relacionadas con su área.
  • Tener espíritu crítico constructivista y abierto para el auto aprendizaje y la actualización constante.
CURSO ASIGNATURA
PRIMERO
Fisiología Humana
Anatomía Descriptiva
Psicología y Ética
SEGUNDO
Técnica Quirúrgica I y II
Logística de Instrumentación I y II
Módulo de Farmacología
Módulo de Anestesiología
Módulo de Hematología
Módulo de Enfermería
Microbiología
TERCERO
Técnica Quirúrgica III
Logística de la Instrumentación III
Inglés Técnico
Salud Pública y Administración Hospitalaria
CUARTO
Técnica Quirúrgica IV-Especialidades
Logística de la Instrumentación IV
Gerenciamiento de Quirófano
Metodología de la Investigación y Tesis

Vea AQUI la lista de docentes de la carrera de Instrumentación y Área Quirúrgica 

Scroll al inicio