Manos Pintadas por la Vida: UNA se une a la Campaña Septiembre Amarillo

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, este martes 10 de septiembre se llevó a cabo el evento «Manos Pintadas por la Vida», en el marco de la Campaña Septiembre Amarillo y del mes aniversario de la UNA que cumple 135 años el próximo 24. La actividad tuvo lugar en los jardines del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la participación de autoridades académicas, estudiantes y funcionarios.
La rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, junto al decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, y el decano de la Facultad de Odontología, Prof. Dr. Rodolfo Perruchino Galeano, participaron del evento. Acompañaron miembros de la Asamblea Universitaria y del Consejo Superior Universitario de la UNA; directores generales, directivos, funcionarios, graduados y estudiantes e invitados especiales.
En la ocasión, la Dra. Laura Duarte, responsable del Área de Salud de la Dirección General de Extensión Universitaria del Rectorado de la UNA, en representación del Ing. Agr. Ángel  Benítez, Director General de Extensión Universitaria, destacó la importancia de la prevención del suicidio y la salud mental en la comunidad universitaria. Subrayó que “nuestras manos pintadas simbolizan mucho más que una expresión artística, representan solidaridad, compromiso y esperanza”. Señaló que la universidad debe ser un refugio donde todos se sientan valorados, y que este tipo de actividades son cruciales para iluminar el camino de aquellos que más lo necesitan.
Por su parte, la rectora, Dra. Zully Vera de Molinas, felicitó a la iniciativa y resaltó la importancia de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la salud mental. Añadió que las manos pintadas de amarillo no solo son un gesto, sino un llamado a cuidarnos y escucharnos mutuamente, recordando que nadie está solo en esta lucha y que desde que asumieron como autoridades apostaron al diálogo, a la vez que agradeció al decano de la FCMUNA, Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, por el apoyo constante en este sentido.
En tanto la máxima autoridad de la Facultad de Ciencias Médicas mencionó que: “El subregistro y la clasificación errónea son problemas más importantes en los suicidios que en otras causas de muerte, el reto es real y hay que tomar medidas. Nuestra Unidad Académica se encuentra profundamente comprometida con la salud mental de nuestra comunidad. A través de su Departamento de Salud Mental, ofrecemos atención integral no solo a los estudiantes de nuestra facultad, sino también a docentes, administrativos y estudiantes de todas las Unidades Académicas de la UNA, convencidos de que un entorno saludable y equilibrado es clave para el crecimiento personal y académico”.
Anunció que, en colaboración con la Dirección de Extensión Universitaria, se llevarán a cabo visitas a las diferentes unidades académicas para ofrecer jornadas de concienciación, educación y apoyo especializado. El evento de este martes 10 marca el inicio de una serie de actividades orientadas a la salud mental en la UNA, reafirmando el compromiso de la institución con la creación de un entorno educativo empático, solidario y saludable.

San Lorenzo, 10 de setiembre de 2024

Scroll al inicio