Hablan sobre la importancia de la audición en la adquisición del lenguaje en la Infancia

Como cierre de las actividades por la Semana de la Audición en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, médicos de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología ofrecieron una charla en la Unidad Pediátrica Ambulatoria (UPA) sobre la importancia de la detección temprana de hipoacusia en niños y su impacto en el desarrollo del lenguaje.
El Dr. Ángel Araujo, residente de segundo año de Otorrinolaringología, explicó los principales signos que pueden alertar sobre una posible pérdida auditiva, destacando la importancia de los hitos del desarrollo del lenguaje:
0 a 6 meses: el bebé debe reaccionar a sonidos vocales.

6 meses a 1 año: Balbuceos.
12 a 19 meses: se espera que comience a decir sus primeras palabras.
20 a 28 meses: el niño debe juntar dos palabras
29 a 36 meses: el niño debe ser capaz de unir palabras y comprender conceptos básicos.

El Dr. Guillermo González enfatizó que los niños nacidos de madres con factores de riesgo para hipoacusia congénita requieren un seguimiento más estrecho. Señaló la importancia del tamizaje neonatal de sordera, que se realiza con estudios como las otoemisiones acústicas y los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral, ambos disponibles en el Hospital de Clínicas.
También resaltó que el Ministerio de Salud Pública incluye en la libreta de control infantil los registros de pruebas auditivas y del desarrollo del niño, por lo que es fundamental que los padres den seguimiento a esta información.
Los especialistas insistieron en la consulta temprana ante cualquier sospecha de hipoacusia y en la importancia de la interacción social y la estimulación del lenguaje en los niños. Destacaron que en muchos casos los retrasos en el habla no se deben a problemas auditivos, sino a la falta de estimulación verbal debido al uso excesivo de pantallas y la poca comunicación en el hogar.
Finalmente, recomendaron controles prenatales regulares y seguimiento pediátrico para asegurar un desarrollo auditivo y lingüístico adecuado en los niños.

Pintata para niños en Consultorio de Otorrinolaringología
En la Sala de Espera de Consultorios de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología los pequeños pacientes participaron de una pintata para concienciar sobre la importancia de la audición en niños, con el objetivo de promover la inclusión y la conciencia sobre las necesidades de las personas con discapacidad auditiva.
La Lic. Antonella Incandela, fonoaudióloga del plantel, explicó que a través de dibujos y pinturas los niños aprendieron sobre la importancia de la audición y la existencia de dispositivos como audífonos e implantes cocleares.
«Organizamos en conmemoración al día mundial de la audición, con el fin de educar a los pequeños sobre cómo estos dispositivos pueden transformar vidas, mejorar la comunicación y la integración social de los usuarios», mencionó la fonoaudióloga.
Al finalizar la actividad, se realizó un pequeño refrigerio, organizado por los funcionarios de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología.

San Lorenzo, 28 de febrero de 2025

Scroll al inicio