El Departamento de Nefrología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción informa a la comunidad que, a partir del mes de agosto, se ampliarán los horarios de atención en consultorio externo, con el fin de brindar una respuesta más oportuna y efectiva a la creciente demanda de pacientes pediátricos con patologías renales.
Las consultas estarán disponibles de lunes a viernes en los turnos Mañana: de 08:00 a 11:00 y Tarde: de 13:00 a 16:00, en el segundo piso de Hospital de Clínicas. Los agendamientos se realizan exclusivamente por mensajería de WhatsApp al 0981 105147, de lunes a viernes, de 07:00 a 12:00 horas.
Promoviendo la prevención y el diagnóstico temprano
La Dra. Ángeles Peiró, jefa de Sala, destacó que el servicio se enfoca en la atención integral de enfermedades renales en la infancia, promoviendo la detección precoz y la prevención, y articulando acciones para evitar complicaciones futuras en niños con factores de riesgo.
“El objetivo de ampliar el horario es facilitar el acceso a padres y cuidadores que trabajan durante la mañana, así como descomprimir el área de urgencias, permitiendo un abordaje más ordenado, completo y humano”, señaló la especialista.
Consultada sobre los síntomas y antecedentes que deben motivar una consulta con el nefrólogo pediátrico, citó:
- Infecciones urinarias recurrentes
- Dificultades para orinar o escapes involuntarios (enuresis)
- Dolor abdominal difuso
- Hematuria (sangre en la orina)
- Cefalea persistente (puede estar asociada a hipertensión)
- Antecedentes de prematurez, bajo peso al nacer o cirugías neonatales
- Niños con antecedentes familiares de enfermedades renales, litiasis o diabetes
- Pacientes con síndromes genéticos o malformaciones del tracto urinario.
- Además, se enfatiza el seguimiento de niños en situación de riesgo como prematuros, cardiópatas, operados de mielomeningocele, entre otros.
El servicio cuenta con un sistema propio de fichaje, por lo que no es necesario que el paciente esté previamente registrado en Pediatría. La atención se realiza mediante agendamiento, pero ningún paciente es rechazado, y se articula con otras áreas para ofrecer un manejo integral.
“Queremos optimizar recursos y tiempos, haciendo nexos con servicios como nutrición, psicología, imágenes y laboratorios. Si el paciente viene del interior, intentamos que se realicen todos los estudios el mismo día para evitar pérdidas de seguimiento”, explicó la Dra. Peiró.
Actualmente, el Departamento cuenta con un equipo reducido pero comprometido, con médicos de planta y un residente, que atienden en promedio de 15 a 20 pacientes por día, muchos de los cuales requieren evaluaciones prolongadas y seguimiento especializado.
Instan a una mayor conciencia y derivación oportuna
Desde el Departamento de Nefrología Pediátrica hacen un llamado especial a pediatras, médicos de familia y profesionales de salud en general, para fomentar la derivación temprana de pacientes con signos de posible afección renal, recordando que muchas enfermedades pueden ser tratadas y controladas a tiempo, evitando daños irreversibles.
“La clave está en no esperar a que la enfermedad avance. Nuestro compromiso es con la prevención, la atención integral y el acompañamiento de las familias. Porque detectar a tiempo puede cambiar el futuro de un niño”, finalizó la jefa de Sala.
San Lorenzo, 31 de julio de 2025