Especialistas del Departamento de Psiquiatría Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción participaron en el XXV Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psiquiatría de la Infancia, Adolescencia, Familia y Profesiones Afines (FLAPIA), que se llevó a cabo en Sucre, Bolivia.
La delegación estuvo conformada por el Prof. Dr. Julio Torales, jefe del departamento, y las profesoras Dra. Nora Gómez y Dra. Viviana Riego, quienes estuvieron como disertantes. Así también los médicos especialistas del área, Dr. Óscar García y Dr. José Almirón, junto con los médicos residentes Dr. Martín Laterza y Dr. Matías Cantero.
En el marco del congreso, el equipo llevó a cabo un taller innovador sobre el diagnóstico y tratamiento interdisciplinario de los trastornos disruptivos y del estado de ánimo en niños y adolescentes. Según el Prof. Dr. Torales, la propuesta combinó enfoques clínicos, psicoterapéuticos y farmacológicos, destacándose por su carácter interactivo y práctico, lo que ha generado gran interés entre los participantes de la región. El objetivo del taller fue fortalecer la formación de pediatras y psiquiatras en el abordaje integral de estos cuadros, con un enfoque en la realidad latinoamericana.
Además de este taller, la participación de los docentes y residentes permitió el intercambio de experiencias clínicas y académicas, así como la construcción de redes de colaboración científica que proyectan nuevas oportunidades para la investigación conjunta.
La presencia del Departamento en el encuentro reafirma el compromiso de la FCM-UNA con la innovación, la formación y la actualización continua en el campo de la psiquiatría pediátrica, en beneficio de la salud mental de niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
Asimismo, cabe destacar que el Prof. Dr. Julio Torales, jefe del área, fue electo vicepresidente/presidente de la FLAPIA. “Es un enorme orgullo y una gran responsabilidad llevar adelante este desafío, para seguir construyendo una psiquiatría de la infancia y adolescencia científica, humana, transformadora, con enfoque de derechos y basada en la evidencia”, finalizó.
San Lorenzo, 12 de setiembre de 2025.