Terapia Intensiva Pediátrica: Cuarenta años de compromiso con la vida

Cada 19 de septiembre, se conmemora el Día del Intensivista, recordando la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos. En este marco, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción rinde homenaje a los profesionales que, con ciencia, humanidad y entrega, enfrentan día a día la medicina crítica.
Desde hace cuatro décadas, el Departamento de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital de Clínicas se erige como un espacio donde la tecnología, el conocimiento y la sensibilidad se encuentran para brindar no solo tratamiento, sino también esperanza a niños y familias.
La jefa del Departamento, Mgtr. Prof. Dra. Lorena Delgadillo, subraya que “cada niño atendido representa un futuro posible, y cada familia acompañada encuentra en nuestro equipo el sostén humano y técnico necesario para atravesar los momentos más difíciles. Nuestro compromiso va más allá de la estabilización clínica: buscamos humanizar el cuidado, acompañar la rehabilitación y devolver calidad de vida a los pacientes”.

Una historia que marcó a la medicina crítica infantil

La medicina intensiva pediátrica en Paraguay comenzó en 1985, cuando el visionario Dr. Juan Jaime Bestard impulsó la creación de la primera UCIP del país, gracias a la generosa donación de la familia Napout. Así nació un servicio pionero, que abrió un camino trascendental en la atención pediátrica nacional.
El antiguo Hospital de Clínicas, en Sajonia, albergó las primeras terapias intensivas para niños, con un equipo de médicos y enfermeros que dejaron huella: el Dr. Oscar Doldan, Dr. Franco Croskey, Dra. Ida Esquivel, Dr. Oscar Merlo, Dr. Angilberto Paredes y Dr. Oscar Franco. Con el tiempo, se sumaron otros destacados profesionales como la Dra. Aida Galeano, Dra. Norma Bogado, Dra. Natalia Gómez Arriola, Dr. Wildo Pino, Dr. Aldo Chávez, Dra. Laura Duarte, Dra. Paola Rena, Dr. César Cabañas, Dra. Clara Vázquez, Dra. Lisa Samudio y Dr. Diego Gamarra, entre otros. Su trabajo sembró las bases de una especialidad que hoy es esencial para la medicina paraguaya.
El cuidado integral no sería posible sin el personal de enfermería, pilar fundamental. Reconocemos al equipo haciendo mención a sus referentes Emma Rivelli, Eladio Bobadilla, Mirna Gallardo, Osvaldo Arrúa, Roberto Ríos, Jorge Sánchez, entre otros profesionales que han dedicado su carrera al cuidado de nuestros pequeños pacientes.

Formación y liderazgo académico

Desde 2010, bajo la coordinación del Prof. Jimmy Jiménez, se inició el Postgrado en Medicina Intensiva Pediátrica, que ya ha formado a 27 especialistas en la disciplina. Actualmente, la UCIP cuenta con 17 médicos intensivistas pediátricos, 33 enfermeras especializadas y 4 residentes en formación, consolidándose como referente nacional en el área.
El plantel médico incluye a destacados profesionales como los doctores Débora Núñez, Carlos Bracho, Fátima Osorio, Mirian Ozuna, Deolinda Martínez, Silvia Quiñonez, Francisco Martínez, Ramón Samaniego, David Acosta, Sonia Alonso, Mayra González, Silvia Genes, Betharran Gómez, Cinthia Adorno y Belén González, bajo la jefatura de la Mgtr. Prof. Dra. Lorena Delgadillo.

Humanización y multidisciplinariedad

La UCIP del Hospital de Clínicas se distingue por su modelo de terapia abierta, que promueve la participación activa de las familias en el proceso de atención, brindando contención emocional y reduciendo el estrés en situaciones críticas.
El trabajo se enriquece con un equipo multidisciplinario que incluye especialistas en nefrología, imágenes, hemato-oncología, cardiología, nutrición, gastroenterología, fisioterapia, terapia ocupacional y apoyo psicológico, garantizando una recuperación integral de los pacientes.

40 años de esperanza

Hoy, a cuatro décadas de su creación, el Departamento de Cuidados Intensivos Pediátricos reafirma su compromiso con la vida, la ciencia y la formación de nuevas generaciones de especialistas. La labor silenciosa de los intensivistas pediátricos representa un puente entre la fragilidad y la esperanza, entre la ciencia y el amor al prójimo.
En este Día del Intensivista, la FCMUNA honra a todos los profesionales que, en la delgada línea entre la vida y la muerte, entregan su conocimiento y humanidad para que cada niño tenga una nueva oportunidad de vivir. 

 San Lorenzo, 19 de septiembre de 2025

Scroll al inicio