En el marco del Octubre Rosa, mes internacional de concienciación sobre el cáncer de mama, la Unidad de Mastología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y su Hospital de Clínicas lleva adelante una serie de actividades educativas, de prevención y de acompañamiento a pacientes, familiares y funcionarios.
La doctora Martha Cuenca, médica del staff de la Unidad de Enfermedades Mamarias, resaltó que “el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, tanto en Paraguay como en el mundo, por eso la detección temprana y la concienciación son fundamentales. Octubre es el mes en que reforzamos el mensaje y extendemos la información más allá de nuestras pacientes, llegando también a las funcionarias y a la comunidad en general”.
Actividades previstas
06 de octubre: Conversatorio con pacientes en un espacio de escucha, intercambio de experiencias y retroalimentación en la sala de espera de la Unidad.
20 de octubre: Celebración de la palabra, Jornada de reflexión y motivación con actividades para el cuerpo, mente y espíritu, clases de zumba y un desayuno saludable.
22 de octubre: “Caminata por la vida” recorrido desde el Hospital Clínicas hasta el Rectorado, en el campus de la UNA, con participación abierta al público y el acompañamiento de autoridades, fomentando la actividad física como parte de un estilo de vida saludable.
Todos los Miércoles de Octubre: Charlas para funcionarios en los turnos mañana y tarde, en el quinto piso del hospital, a cargo de especialistas de la Unidad.
Además, durante todo el mes se facilita el acceso a mamografías y ecografías mamarias en el servicio de Imágenes del Hospital de Clínicas, recordando que el control debe iniciarse desde los 40 años, o antes en mujeres con antecedentes familiares.
La importancia de la prevención
El cáncer de mama puede detectarse en etapas tempranas mediante la mamografía y el autoexamen mamario, práctica que debe realizarse mensualmente. Detectar cambios como nódulos, retracción en el pezón, alteraciones en la piel o secreciones anormales son señales de alarma que deben motivar la consulta médica inmediata.
“Las mujeres solemos cuidar de todos, pero muchas veces postergamos nuestra propia salud. Este mes es una oportunidad para recordar que debemos darnos tiempo y prioridad, porque la prevención salva vidas”, subrayó la Dra. Cuenca.
Compromiso institucional
Apoyar y promover este tipo de actividades es parte de la misión de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA como institución formadora y asistencial como Hospital Escuela, donde la docencia, la investigación y la asistencia se integran al servicio de la salud pública. Iniciativas como el Octubre Rosa fortalecen la sensibilización, el acceso a la prevención y la construcción de una sociedad más informada y comprometida con el bienestar de las mujeres.
San Lorenzo, 02 de octubre de 2025