En el marco del Octubre Rosa, mes de la lucha y concienciación contra el cáncer de mama, la Unidad de Mastología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y su Hospital de Clínicas reafirman su compromiso con la salud femenina. Como parte de sus actividades, se llevó a cabo un emotivo Conversatorio con pacientes, generando un espacio de escucha, intercambio de experiencias y retroalimentación en la sala de espera de la Unidad. El encuentro se centró en compartir mensajes de esperanza, fe, lucha y la crucial importancia de la empatía.
La jornada fue liderada por las especialistas de la Unidad de Enfermedades Mamarias, la Dra. Martha Cuenca y la Dra. Analía Collante, quienes iniciaron el diálogo invitando a las pacientes a crear un ambiente de confianza. «La idea de este conversatorio es que nos imaginemos que estamos en esa tradición tan nuestra, tomarse el aire debajo de un árbol y empezar a hablar y a contar qué sentimos, qué pensamos, qué esperamos», explicaron.
El objetivo principal fue escuchar las experiencias de las pacientes, no solo desde la perspectiva médica, sino también desde el sentir humano.
Testimonios de fortaleza y aprendizaje. Ana, de 59 años, paciente operada hace cuatro años, compartió testimonio inspirada por la experiencia previa de su madre: «Gracias a que mi mamá se había operado, creo que yo lo tomé como una enfermedad más. No llegué a sentirme decaída. Hoy en día estoy bien, no trato de pensar en cosas malas. Mi mamá me dio esa fortaleza».
Destacó la importancia del apoyo familiar: «Yo acepté mi cirugía. Mi familia fue la que me levantó. Mi mayor motor es mi nietita de 6 años».
Otra familiar de paciente enfatizó la importancia del trato humano: «Mi mamá tiene 86 años, y la noticia del diagnóstico fue un impacto. Para nosotros es un día a la vez. Comparto que el trato que se recibe acá es diferente; desde la secretaria hasta el doctor, nos sentimos bien y por eso seguimos viniendo. Lo único que puedo decir es no desesperarse, y la oración, siempre».
La Experiencia del médico como paciente. La Dra. Analía Collante compartió su propia experiencia personal, subrayando la necesidad de predicar con el ejemplo y realizarse los estudios de prevención. Esta experiencia transformó su comprensión, permitiéndole percibir el alto nivel de estrés, miedo y ansiedad que conlleva la espera de los resultados. La especialista destacó la importancia de la salud emocional y el trabajo en equipo, recordando que las pacientes a las que les va mejor son las que expresan sus sentimientos. La Unidad cuenta con el apoyo constante de una psicóloga. «Las pacientes que expresan sus sentimientos son pacientes a las que les va mejor. No está mal llorar o desesperarse. Desde hace unos años contamos con el apoyo de una psicóloga, porque todos necesitamos expresar nuestros sentimientos«.
El mensaje final de la Unidad de Mastología se centra en el acompañamiento integral para lograr la curación y recuperación de la vida normal de la paciente. «El objetivo de tratar esta enfermedad es que una paciente se cure y que recupere su vida normal, que pueda llegar a vivir la vida como si esta fuera una tormenta que pasó, porque con una tormenta siempre sale el sol, y a ese sol es que queremos llegar, queremos estar ahí con todos ustedes también”, concluyeron.
La importancia de la prevención. El cáncer de mama puede detectarse en etapas tempranas mediante la mamografía y el autoexamen mamario, práctica que debe realizarse mensualmente. Detectar cambios como nódulos, retracción en el pezón, alteraciones en la piel o secreciones anormales son señales de alarma que deben motivar la consulta médica inmediata.
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, como institución formadora y asistencial, reafirma su misión de promover iniciativas como el Octubre Rosa para fortalecer la sensibilización, el acceso a la prevención y la construcción de una sociedad más informada y comprometida con el bienestar de las mujeres.
Actividades previstas. – 20 de octubre: Celebración de la palabra, Jornada de reflexión y motivación con actividades para el cuerpo, mente y espíritu, clases de zumba y un desayuno saludable.
22 de octubre: “Caminata por la vida” recorrido desde el Hospital Clínicas hasta el Rectorado, en el campus de la UNA, con participación abierta al público y el acompañamiento de autoridades, fomentando la actividad física como parte de un estilo de vida saludable.
Todos los miércoles de octubre: Charlas para funcionarios en los turnos mañana y tarde, en el quinto piso del hospital, a cargo de especialistas de la Unidad.
San Lorenzo, 06 de octubre de 2025