La Lic. Sandra Ayala, jefa del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) – Hospital de Clínicas, destacó la creciente demanda de servicios psicológicos en esta época del año. En respuesta, el hospital escuela reafirma su compromiso con la atención psicológica, disponible exclusivamente por agendamiento a través de la central telefónica.
Ayala explicó que, para acceder al servicio, los pacientes deben contar con una consulta médica previa y una ficha clínica activa, ya sea adultos o pediátricos, debido a que psicología posee sus sub-especialidades. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 7:00 a 17:00, en turnos de mañana y tarde. Aunque no cuentan con un sistema de guardia permanente, las urgencias son canalizadas para garantizar una intervención inmediata en situaciones de crisis.
El hospital también ofrece psicología hospitalaria, realizando interconsultas en salas para pacientes internados, además de las consultas externas agendadas.
Principales motivos de consulta
La Lic. Ayala señaló que la pandemia de 2020 dejó secuelas significativas en la salud mental de las personas, reflejadas en un aumento de consultas por ansiedad, depresión y otros trastornos. “Todos somos resilientes de un periodo muy difícil que fue la pandemia. Esta no solo nos aisló físicamente, sino que también generó trastornos que hoy se están manifestando”, puntualizó.
En adolescentes, se observa un preocupante incremento de casos relacionados con ideación suicida, intentos de suicidio muchos de ellos relacionados con el consumo de drogas. Según la profesional, estos casos están estrechamente vinculados a factores como la alta frustración, la inmediatez de la era digital y el consumismo. Ante estas situaciones, el hospital prioriza la atención inmediata y la derivación a Psiquiatría cuando la vida está en riesgo, mientras que el área de psicología se enfoca en la psicoterapia.
El Departamento de Psicología del Hospital de Clínicas, a pesar de contar con un equipo reducido de profesionales, continúa trabajando para ofrecer apoyo integral a sus pacientes, destacando la importancia de la salud mental como una prioridad en todas las etapas de la vida.
San Lorenzo, 11 de diciembre de 2024