Con evaluaciones de peso, talla, índice de masa corporal y charlas educativas realizarán jornada educativa sobre obesidad en el Hospital de Clínicas

El Departamento de Endocrinología y Metabolismo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) invita a la jornada educativa sobre obesidad, este viernes 10 de octubre, de 08:00 a 11:00, en el Hall Central del Hospital de Clínicas. Actividad enmarcada en conmemoración al Día Nacional de Lucha contra la Obesidad, que se celebra cada 11 de octubre.
La jefa del Departamento, Prof. Dra. Ana Iris Ramírez, subrayó que el objetivo de la jornada es educar a la población sobre la obesidad como una enfermedad crónica que requiere un abordaje integral y sostenido. Actualmente, cerca del 70% de la población paraguaya presenta sobrepeso u obesidad, por lo que se busca sensibilizar y fomentar la prevención, promoviendo una mejor calidad de vida a través del conocimiento y la detección temprana.
La actividad, coordinada por la Dra. Leticia Méndez, endocrinóloga y responsable de la Unidad de Obesidad, tiene como propósito derribar estigmas y promover cambios en el estilo de vida.
“Nuestra finalidad es fomentar la educación a los pacientes y a la población general acerca de la obesidad y su abordaje en las distintas áreas que abarca, porque muchas veces persiste el estigma de que el paciente tiene sobrepeso u obesidad porque quiere, y no se comprende que se trata de una enfermedad crónica que afecta todas las áreas de la salud: física, psicológica y social”, explicó la Dra. Méndez.
Durante la jornada se realizarán evaluaciones de peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y composición corporal, además de charlas educativas a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por especialistas en nutrición, psicología, endocrinología, kinesiología y fisioterapia, quienes abordarán los distintos aspectos de la enfermedad y orientarán sobre hábitos saludables, alimentación, actividad física, acompañamiento psicológico y tratamiento farmacológico.
La Prof. Dra. Ramírez remarcó que la obesidad es una enfermedad crónica, heterogénea, multifactorial y progresiva, cuyo tratamiento requiere el compromiso del paciente y el acompañamiento médico.
“El primer paso es que el paciente entienda que la obesidad es una enfermedad que conlleva consecuencias metabólicas, cardiovasculares y articulares, e incluso está asociada a ciertos tipos de cáncer. La base del tratamiento sigue siendo el cambio en el estilo de vida, con una alimentación equilibrada y actividad física regular”, enfatizó la especialista.
La Unidad de Obesidad del Departamento de Endocrinología y Metabolismo atiende a pacientes con IMC igual o superior a 35 (obesidad grado 2), mientras que los casos de obesidad grado 1 (IMC ≥ 30) son tratados en Endocrinología General.
El agendamiento de consultas se realiza del 1 al 10 de cada mes, de forma presencial en el 4º piso del Hospital de Clínicas, de 08:00 a 11:00 horas, presentando peso, talla e IMC. No se requiere derivación previa.

 San Lorenzo, 09 de octubre de 2025

Scroll al inicio