El Departamento de Reumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) se une a un proyecto multicéntrico de investigación de gran relevancia, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Este proyecto, llamado “Network Research in Inflammation (NRI): Red de investigación en Inflamación”, fue aprobado en la convocatoria del CONACYT bajo la Resolución Nº 350/2025.
La jefa del Dpto. de Reumatología, Dra. Yanira Yinde, refirió que es un logro más que se tiene mediante la investigación a través del Dpto. de Reumatología. Resaltó que el área a su cargo sobresale en cuanto a trabajos de investigación e innovación científica. En esta ocasión se resalta el proyecto científico aprobado y de interés nacional, que cuenta con el apoyo del CONACYT y que ha permitido a la FCM-UNA formar parte de un plan multicéntrico.
Este proyecto es un logro más de todo el equipo del Departamento de Reumatología encabezado por la Prof. Dra. María Isabel Acosta. “Este proyecto constituye un hito para la FCMUNA, y queríamos hacer énfasis que la investigación y el Departamento de Reumatología van de la mano y, por lo tanto, queríamos compartir con todos nuestra alegría, nuestro orgullo y comentarles que este departamento siempre está abierto para las personas que quieran investigar y que tengan ganas de trabajar”.
Integrantes del proyecto
El equipo está compuesto por el Grupo de Inmunología e Inmunotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UNA como grupo proponente, coordinado por la Prof. Dra. Patricia Langjahr. Como grupo aliado, participa el Grupo de Investigación en Enfermedades Autoinmunes de la FCM-UNA, coordinado por la Prof. Dra. Isabel Acosta, especialista del Departamento de Reumatología. Asín también el Prof. Dr. Osmar Centurión, de la FCM-UNA, ejerce como investigador/director.
El proyecto también cuenta como aliada a la Sociedad Paraguaya de Reumatología y al Programa Nacional de Sangre (MSPyBS). Asimismo, cuenta como institución extranjera asociada al Hospital del Vall d’Hebron de Barcelona y tiene colaboradores de la Universidad de Chile, Universidad de Groningen y la Universidad de Buenos Aires.
La Prof. Dra. Acosta, mencionó que este proyecto multicéntrico es uno de los siete seleccionados en esta convocatoria de proyectos multicéntricos. “El proyecto en sí lidera la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA y nosotros somos sus aliados. Es para nosotros un gran orgullo que podamos trabajar en ciencias básicas, profundizando sobre la inflamación dentro de un equipo multidisciplinario. Es realmente un gran avance porque vamos hacer investigación clínica y básica.
Objetivos de la investigación
El proyecto tiene la misión de generar conocimiento en el área de la inflamación y su relación con diferentes patologías de relevancia en el país, a través de un enfoque colaborativo y multidisciplinario. El objetivo principal es el estudio de los mecanismos celulares y moleculares de la inflamación implicados en enfermedades de relevancia nacional, abarcando dos áreas principales: i) enfermedades crónicas como las enfermedades autoinmunes y, ii) enfermedades infecciosas como las hepatitis virales.
Para estudiar estos procesos, se utilizará un enfoque traslacional, combinando el análisis de muestras humanas y el uso de modelos experimentales in vitro y ex vivo utilizando diversas técnicas inmunológicas, de biología molecular y proteómica de última generación.
Impacto y beneficios
Consideran que la conformación de la red constituye una gran oportunidad para ampliar las capacidades nacionales en ciencia y tecnología y específicamente para el estudio de la inflamación, un componente fundamental de patologías de alta relevancia en el país. Los resultados del proyecto permitirán mejorar el conocimiento de la inflamación y sus efectos en la población paraguaya, además de contribuir a la inserción del país en el contexto global de la investigación y tecnología.
San Lorenzo, 02 de septiembre de 2025