Con gran satisfacción, culminó el Primer Congreso Nacional de Salud Pública, organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, a través de la Cátedra de Salud Pública y Administración Hospitalaria. Este evento, que superó todas las expectativas de asistencia, se consolidó como un espacio crucial para la reflexión, el aprendizaje y la colaboración intersectorial.
El acto inició con las palabras del Prof. Mgtr. Osmar Manuel Cuenca Torres, Decano de la FCM-UNA, quien subrayó que la salud debe entenderse como un resultado de factores que trascienden al sistema sanitario. Señaló que este congreso buscó generar alianzas y compromisos intersectoriales para avanzar hacia un Paraguay más justo, equitativo y saludable.
La Prof. Dra. Felicia Cañete, jefa de la Cátedra de Salud Pública y Administración Hospitalaria y presidenta del congreso, destacó que cada jornada fue invaluable por la calidad de los disertantes, tanto nacionales como internacionales, que fueron excepcionales al compartir conocimientos y experiencias de gran valor, enriqueciendo significativamente a todos los participantes. De igual forma, la mesa de diálogo fue un punto culminante, con discusiones muy provechosas que aportaron mucho al conocimiento de los presentes.
Impulsando la salud en todas las políticas.
El congreso se centró en el objetivo «Salud en todas las políticas», buscando integrar la salud como un eje transversal en todos los sectores, incluso en aquellos que no están directamente relacionados. Según la Prof. Dra. Cañete, este enfoque es clave para promover la salud y prevenir enfermedades en la población. «Estamos convencidos de que hemos plantado la semilla para el trabajo intersectorial», agregó.
Reconocimiento a la excelencia en investigación.
Además de las ponencias, el congreso fue un éxito en el área de investigación. Se recibieron 85 trabajos, de los cuales 65 fueron aceptados y evaluados. Debido a la alta calidad de los proyectos presentados, se premió a los tres mejores y se otorgaron diez reconocimientos adicionales. Esto demuestra que el evento no solo fue un espacio para escuchar, sino también para compartir y reconocer el arduo esfuerzo en la investigación y la generación de conocimiento.
La Prof. Dra. Cañete expresó su profunda satisfacción y agradeció el apoyo de las autoridades de la UNA y de la Facultad de Ciencias Médicas UNA. “Quisiera destacar el invaluable apoyo de las autoridades, tanto del Consejo Superior Universitario y del Rectorado, como de la Facultad de Ciencias Médicas UNA. Desde la Cátedra de Salud Pública y todo el comité organizador, nos sentimos profundamente satisfechos por haber alcanzado el objetivo de visibilizar la importancia de la acción intersectorial para la prevención. Hemos cumplido nuestras metas y estamos seguros de que este congreso marcará un antes y un después en el ámbito de la salud pública en nuestro país», expresó finalmente.
San Lorenzo, 01 de setiembre de 2025