Cinco enfermeros del Servicio Modular A y B de Emergencias Adultos del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción viajarán al Perú del 24 al 30 de octubre, donde realizarán una pasantía internacional en cuidados avanzados de heridas y participarán de un Congreso Internacional de Curación Avanzada de Heridas. Los profesionales que formarán parte de esta experiencia son la Lic. Aida Fernández, Lic. Liz Cabañas, Lic. Marcelo Carrera, Lic. Karina Oviedo y Lic. Raquel Cañete, todos pertenecientes al mencionado servicio.
El Lic. Alcides Ayala, enfermero jefe del Servicio Modular A y B de Emergencias Adultos, explicó que esta iniciativa se enmarca dentro del Proyecto de Cuidados de Enfermería en Curación Avanzada de Heridas, una propuesta que nació desde el propio servicio, ante la creciente necesidad de mejorar la atención de pacientes con lesiones complejas, especialmente aquellos con patologías crónicas como la diabetes.
“Esta es la primera vez que salimos para recibir una capacitación de este nivel. Hace dos años venimos trabajando con curaciones avanzadas, conformamos un comité interno y gracias a los buenos resultados logrados con los pacientes, decidimos impulsar la pasantía. La idea es aprender de modelos consolidados en la región para replicarlos en nuestro país”, señaló el licenciado Ayala.
Durante la pasantía, los participantes serán recibidos por autoridades del Colegiado de Enfermeros del Perú, además de compartir jornadas clínicas, tratamientos y consultas en un servicio especializado en curación avanzada de heridas, liderado íntegramente por profesionales de enfermería.
Este proyecto cuenta con el acompañamiento de la Lic. Concepción Chávez, coordinadora del área de Educación y presidenta de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería, quien gestiona vínculos internacionales para fortalecer el intercambio académico y profesional.
De esta experiencia también surge el impulso para la conformación del Comité Nacional de Cuidados Avanzados de Heridas, Ostomías e Incontinencia, una iniciativa que nació en el Servicio de Urgencias del Hospital de Clínicas y hoy integra a instituciones como el IPS, el Hospital Nacional de Itauguá, el Hospital del Trauma, el Hospital de Limpio y el INCAN. El objetivo es avanzar hacia la creación de protocolos unificados y la primera certificación nacional en este campo.
El Lic. Marcelo Carrera y la Lic. Liz Cabañas destacaron la motivación del equipo en capacitarse para luego transferir los conocimientos adquiridos a sus colegas. “Nuestro mayor anhelo es siempre el bienestar del paciente. Vimos una necesidad latente en los servicios, y creemos que la formación continua es la clave para mejorar la calidad de atención y la recuperación de quienes tratamos”, expresó el enfermero Carrera.
Desde el Hospital de Clínicas, se enfatiza que la capacitación constante del personal de enfermería es fundamental para fortalecer la atención hospitalaria y promover prácticas innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
“La actualización permanente es una responsabilidad profesional. Debemos estar a la vanguardia para brindar una atención segura, humana y basada en evidencia”, subrayó Ayala.
San Lorenzo, 21 de octubre de 2025





