FCM-UNA conmemora el Día Mundial de la Psoriasis con charla de concienciación y encuentro con pacientes

En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, recordado cada 29 de octubre, la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, realizó una charla educativa y encuentro con pacientes, con el objetivo de visibilizar esta enfermedad sistémica que no solo afecta la piel, sino también otros órganos, incluyendo el sistema cardiovascular.
La jornada, encabezada por las doctoras Romina Contreras y Rosalba Riveros, especialistas de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Psoriasis, resaltó la importancia del diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y la adopción de hábitos saludables que incluyan una buena alimentación, ejercicio regular y bienestar mental.
“La psoriasis aparentemente es una enfermedad de la piel, pero no es solo eso. Tiene repercusiones en el sistema cardiovascular, en la función arterial, y en todo el organismo. Es una enfermedad sistémica, y por eso requiere un enfoque integral”, explicó la Dra. Romina Contreras, quien destacó además la necesidad de educación y concienciación sobre los riesgos de subdiagnóstico y subtratamiento.
Desde 2022, la Cátedra de Dermatología cuenta con esta unidad especializada, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con psoriasis moderada o severa, promoviendo una atención interdisciplinaria y humanizada.
Por su parte, la Dra. Rosalba Riveros enfatizó que una de cada diez personas padece esta enfermedad, y que la mayoría desconoce su naturaleza crónica y no contagiosa. “Queremos que la población sepa identificar las lesiones, consultar a tiempo y comprender que la psoriasis no es causada por mala higiene ni se transmite por contacto”, señaló.
Durante el encuentro también participaron miembros de la recién conformada Asociación de Pacientes con Psoriasis y Enfermedades Autoinmunes de la Piel (APEAP), quienes compartieron sus experiencias de vida y destacaron la importancia del acompañamiento médico y emocional.
“APEAP surge de la necesidad de unir voces, promover la educación y el acceso al tratamiento, y eliminar el estigma asociado a esta condición”, expresó Alexis Ferrería, integrante fundador de la asociación.
Asimismo, pacientes como Mirta Salinas brindaron su testimonio sobre el proceso de tratamiento y la mejora significativa de su calidad de vida gracias al acompañamiento especializado.
Por su parte, el Prof. Dr. Arnaldo Aldama, jefe de la Cátedra y Servicio de Dermatología, celebró la convocatoria y resaltó el trabajo del equipo médico. “Estamos muy contentos de ver cómo este encuentro crece año tras año. Hoy contamos con un servicio que atiende de manera exclusiva la psoriasis y otras enfermedades autoinmunes, con resultados muy positivos. Felicitó a las doctoras Contreras y Riveros por su compromiso y a los pacientes por su participación activa.”
El encuentro concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso: visibilizar la psoriasis, educar a la población y promover un abordaje integral que mejore la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

San Lorenzo, 29 de octubre de 2025

Scroll al inicio