FCM-UNA destaca en la XIX Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA con 12 proyectos de investigación

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción está presente en la XIX Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA, un evento que se lleva a cabo en el campus de la UNA y culminará el 7 de agosto de 2025. La facultad participa con 12 proyectos de investigación presentados por estudiantes de las carreras de Medicina, Instrumentación y Área Quirúrgica, y Kinesiología y Fisioterapia.

Docentes y científicos forman parte del Comité Evaluador, asegurando un riguroso proceso de revisión y selección.

Proyectos de Investigación. Las investigaciones se exhiben en formato de póster y artículos, que cubren una amplia gama de temas, lo que subraya el compromiso de la FCM con la innovación y el desarrollo académico. Entre los trabajos destacados se encuentran:

  1. 1. Aplicación de criterios para la ablación y conservación de tejidos osteotendinosos en la práctica clínica, año 2024. (Luz Clarisse Cardozo Zárate).
  2. Características clínicas y demográficas de usuarios que consultaron a través de la tele rehabilitación en el Hospital de Clínicas. (Angelica Beatriz Carreres Arguello).
  3. Responsabilidad social universitaria y extensión universitaria: aportes desde la perspectiva de los estudiantes de la carrera de instrumentación y área quirúrgica. (Dahiana Noemí Centurión Mendoza).
  4. Nivel de actividad física en estudiantes universitarios del ciclo básico de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Asunción, año 2025. (Karina Zuely Fretes Días).
  5. Análisis ergonómico en el área quirúrgica y su influencia en el desempeño del instrumentador quirúrgico, Hospital de Clínicas Facultad de Ciencias Médicas. (Gustavo Efraín López Romero).
  6. Historia de la carrera de Instrumentación y Área Quirúrgica en Paraguay. (Liz Paola Martínez Espínola).
  7. Manejo de residuos biológicos por estudiantes de salud de instituciones privadas pasantes en hospitales públicos de salud, Asunción, 2024. (Elam Nicolás Méndez Jara).
  8. Eficacia de un tratamiento kinésico respiratorio global sobre la función ventilatoria y calidad de vida en pacientes con distrofia muscular de Duchenne en etapa de silla de ruedas: Un estudio de intervención cuasiexperimental en el Hospital de Clínicas, periodo marzo-junio 2025. (Perla Isabel Silva González).
  9. 9.    Mortalidad en pacientes que ingresan a una unidad de cuidados intensivos de adultos por shock séptico en un hospital público universitario de Paraguay (2022-2023). (Sofía Luján Torres Ayala).
  10. Líneas de investigación más desarrolladas a lo largo de 20 años. (Esmelda Belén Viana Armoa).
  11. Características temporales de los accidentes de tránsito en Paraguay (2018-2022). (Álvaro Sánchez García de Zúñiga).
  12. 12.  Competencias profesionales del instrumentador quirúrgico demandadas por el mercado laboral en Asunción y Gran Asunción, año 2024. (Emilce Araceli Sánchez Medina).

Los proyectos que resulten ganadores de estas jornadas tendrán el honor de representar a la institución en la final, que se llevará a cabo en noviembre de 2025 en Tucumán, Argentina.

San Lorenzo, 05 de agosto de 2025

Scroll al inicio