El guaraní como herramienta esencial en la formación médica.
El 25 de agosto se celebra el Día del Idioma Guaraní, una fecha que conmemora la importancia de esta lengua en la identidad paraguaya. En este contexto, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción resalta el rol fundamental que el guaraní tiene en la formación de futuros profesionales de la salud.
El guaraní en la relación médico-paciente
El Prof. Carlos Ferreira, docente de la Cátedra de Guaraní Médico de la FCM-UNA, resaltó la relevancia del idioma materno en la comunicación entre el médico y el paciente. La mayoría de las personas que acuden a los centros asistenciales se expresan en guaraní, por lo que es esencial que los médicos puedan comprenderlos y explicarles su situación en su propio idioma. «Hablar en la lengua del paciente no solo mejora la comunicación, sino que también colabora en su curación«.
Guaraní médico en la malla curricular de la FCM-UNA
Desde 2018, la FCM-UNA incorporó la enseñanza de Guaraní Médico en su malla curricular. Esta iniciativa busca humanizar la carrera y fortalecer la relación médico-paciente. Según el Prof. Ferreira, los estudiantes han recibido la materia de manera muy positiva, viéndola como una oportunidad para adquirir herramientas lingüísticas clave.
Las clases son dinámicas y participativas, con ejercicios prácticos basados en situaciones cotidianas como el embarazo, los primeros auxilios o enfermedades comunes. De esta forma, los alumnos aprenden vocabulario técnico y practican conversaciones reales en guaraní, lo que les permitirá desenvolverse mejor en su futuro profesional.
El docente subrayó que el paciente no busca un guaraní perfecto, sino que el médico pueda explicarle lo que le sucede en su lengua. Esta cercanía genera confianza y facilita la comunicación, lo que convierte al guaraní no en un obstáculo, sino en una valiosa herramienta de comunicación y confianza.
El idioma como reflejo de la identidad paraguaya
Sobre el significado del Día del Idioma Guaraní, el docente reveló que esta es una fecha que invita a reflexionar sobre la identidad nacional. «Hablar en guaraní es parte de nuestra cultura, de nuestro folklore, de lo que somos como paraguayos«, afirmó. Todo médico debe comprender que hablar en guaraní es fundamental para crecer en la profesión y para valorar al paciente.
San Lorenzo, 25 de agosto de 2025