Hospital de Clínicas recuerda esquema de vacunación contra el sarampión y medidas en contexto de brote

Ante el riesgo de reaparición del sarampión en el país, la Dra. Laura Duarte, jefa del Vacunatorio de la Facultad de Ciencias Médicas, Hospital de Clínicas, recordó la importancia de cumplir el esquema regular de la vacuna triple viral (SPR). Explicó qué hacer en casos de atraso en la inmunización.
El Sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que se transmite por el aire a través de gotitas respiratorias que se expulsan al toser, estornudar o hablar, y puede permanecer activo en ambientes cerrados hasta por dos horas.
Los síntomas aparecen entre 7 y 14 días tras el contacto con el virus, e incluyen fiebre alta, secreción nasal, tos y ojos rojos. Las manchas de Koplik, pequeñas manchas blanquecinas en la mucosa bucal, aparecen antes del exantema: manchas rojas que comienzan en la cara y cuello, y luego se extienden al resto del cuerpo.
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que existen, por eso insisten en la importancia de la vacunación. El esquema regular de vacunación en Paraguay establece una primera dosis a los 12 meses de edad (vacuna triple viral – SPR) y una segunda dosis a los 18 meses de edad.
En contexto de brote, como el que actualmente afecta únicamente al Departamento de San Pedro, por un caso exportado, puede aplicarse una “dosis cero” a lactantes de 6 a 11 meses. Esta dosis es preventiva y no reemplaza al esquema regular, por lo que la primera dosis debe repetirse a los 12 meses.

Disponibilidad de vacunas
En el Hospital de Clínicas, el vacunatorio de la Unidad Pediátrica Ambulatoria (UPA) dispone de SPR para niños y de SR para personal de salud adulto. El horario es de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 y sábados de 07:00 a 11:00
Asi mismo, el Ministerio de Salud Pública cuenta con vacunatorios y centros de salud en todo el país.

Vacunación en adolescentes y adultos
Si un adolescente nunca recibió la vacuna, debe iniciar el esquema con dos dosis de SPR separadas por al menos cuatro semanas. Igualmente, en jóvenes y adultos sin vacunación previa o sin evidencia documental de inmunidad (carnet de vacunas o prueba serológica positiva), también se recomienda aplicar dos dosis de SPR, con el mismo intervalo mínimo.
La Dra. Duarte aclaró que la vacuna contra el sarampión es segura y efectiva en todas las edades, siempre que no existan contraindicaciones.

Contraindicaciones para la aplicación de la triple viral (SPR) son:
Reacción alérgica grave previa a la vacuna o a alguno de sus componentes (gelatina, neomicina).
Inmunodeficiencia grave (como leucemia, linfoma o tratamientos inmunosupresores).
Embarazo (la vacunación puede aplicarse en el posparto y se recomienda inmunizar al entorno familiar).
Contraindicaciones temporales incluyen fiebre moderada o alta (≥38,5 °C) o enfermedad aguda moderada o grave. En casos de resfriado o gripe leve sin fiebre alta, la vacunación puede realizarse sin problema.
La jefa del Vacunatorio Hospital de Clínicas resaltó que las indicaciones siguen las guías de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que subrayan que mantener altas coberturas de vacunación es la mejor estrategia para prevenir brotes de sarampión.

San Lorenzo, 14 de agosto de 2025

Scroll al inicio