Inauguración del Congreso de Neurociencias en la FCMUNA

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) fue sede de la inauguración del I Congreso Científico de la Red de Estudiantes Investigadores en Neurociencias, un encuentro académico que congrega a distinguidos expertos, docentes y jóvenes investigadores del país.

Este evento multidisciplinario integra cuatro actividades simultáneas:

  • I Congreso Científico de la Red de Estudiantes Investigadores en Neurociencias.
  • I Jornadas de Inteligencia Artificial aplicada a la Salud en Paraguay.
  • IV Seminario Anual de Investigación en Neurociencias.
  • Encuentro de la Sociedad de Jóvenes Investigadores del Paraguay.

La relevancia de la iniciativa fue reconocida oficialmente al ser declarada de Interés Académico por la FCM-UNA (Resolución CD. N.º 0369-00-2025) y de Interés Institucional por el CONACYT (Resolución N.º 236/2025).
El acto contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas: el Dr. Benjamín Barán, Ministro Presidente del CONACYT; el Prof. Dr. José Gómez Cantore, miembro del Consejo Directivo de la FCMUNA; el Prof. Dr. Andrés Szwako, director académico de la FCMUNA; el Prof. Dr. Eddy Ortigosa, coordinador académico de la filial Santa Rosa del Aguaray; la Lic. Raquel Gil, secretaria de la facultad; la Lic. Sandra Dos Santos, directora de Protocolo y Ceremonial de la FCMUNA; el Mg. Prof. Dr. Julio Torales, presidente honorario del congreso y tutor jefe de la Red de Estudiantes Investigadores en Neurociencias; la Dra. Gladys Estigarribia, consejera titular del CONACYT; además de vicedirectores, jefes de cátedra, docentes, auxiliares de la enseñanza y estudiantes.
Durante la apertura, los representantes estudiantiles Sebastián Barboza (vicepresidente) y Franco Di Giuseppe (presidente) destacaron la importancia de la investigación en la formación académica, resaltando el camino recorrido por la Red de Estudiantes Investigadores en Neurociencias desde su creación en 2021 y su consolidación como un espacio de trabajo colaborativo.
Por su parte, el Mg. Prof. Dr. Julio Torales, presidente honorario del congreso, resaltó que este evento “representa la madurez alcanzada por una comunidad científica estudiantil que decidió no esperar a que otros marquen el rumbo, sino ser protagonista de la historia de la investigación en la FCMUNA”.
Asimismo, el Prof. Dr. Andrés Szwako, director académico, felicitó a los organizadores y participantes, subrayando que conocer la neurociencia es fundamental para avanzar en el desarrollo del conocimiento científico y profesional.
El Congreso de Neurociencias se erige, así como un espacio de intercambio de saberes, fortalecimiento de redes de colaboración y promoción de la investigación, marcando un hito para la comunidad académica y científica del Paraguay.
Las actividades del congreso continuarán mañana viernes 19 de septiembre en los auditorios del hospital escuela.

 

San Lorenzo, 18 de setiembre de 2025

Scroll al inicio