En conmemoración al Día del Intensivista, que se celebra cada 19 de septiembre, el Departamento de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA), organizó una jornada de capacitación y actualización desarrollada este miércoles 17 de septiembre, bajo el lema “Cuidados Intensivos: previsión y vocación en cada decisión”.
La actividad dirigida a médicos, nutricionistas, enfermeros, químicos, kinesiólogos y estudiantes, abordó ejes temáticos esenciales en la atención de pacientes críticos: prevención y manejo del delirium, seguridad del paciente en entornos críticos, comunicación en situaciones adversas, notificación obligatoria, prevención de infecciones asociadas a la atención en salud, rol de enfermería en cuidados invasivos, recomendaciones nutricionales y movilización precoz en terapia intensiva.
Del acto de apertura participaron el decano de la FCM-UNA, Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres; la Prof. Dra. Belinda Figueredo, jefa del Departamento de Cuidados Intensivos Adultos; el director Académico, Prof. Dr. Andrés Swako; la vicedirectora de Servicios Asistenciales, Mgtr. Prof. Dra. Fátima Ovando; la Lic. Nilsa Benítez, jefa del Departamento de Enfermería; la Lic. Mercedes Benítez, subjefa del Departamento de Enfermería; la Mgtr. Lic. Luz Garcete, jefa de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; la Dra. María Concepción Chávez, jefa del Área de Educación del Departamento de Enfermería; además de docentes, residentes, profesionales de la salud, estudiantes y autoridades hospitalarias.
En su discurso, la Prof. Dra. Belinda Figueredo resaltó la esencia del trabajo en equipo para lograr resultados favorables en pacientes críticos. “Trabajar en terapia es trabajar en equipo. Un paciente crítico requiere la intervención de médicos, enfermeros, nutricionistas, kinesiólogos, psicólogos, y es este esfuerzo multidisciplinario el que permite lograr desenlaces favorables. Esperamos que esta sea una excelente jornada académica que sirva para compartir conocimientos, experiencias y sobre todo fortalecer ese espíritu de colaboración y aprendizaje compartido”.
El decano de la FCM-UNA, enfatizó el valor de la labor del Departamento de Cuidados Intensivos, tanto en la recuperación de pacientes como en la formación de futuros profesionales. “Es un trabajo silencioso pero trascendental, porque en realidad se salvan vidas. Yo mismo soy un ejemplo vivo porque fui paciente del Departamento de Cuidados Intensivos y puedo dar fe del impacto directo en la recuperación del paciente. Aquí también se forman estudiantes y residentes de distintas áreas, quienes aprenden a manejar los cuidados críticos en un entorno que exige coordinación, precisión y vocación. Felicito a todo el equipo por esta labor asistencial y educativa, fundamental para el bienestar de los pacientes”, señaló el Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres.
Asimismo, la Dra. Fátima Ovando, vicedirectora de Servicios Asistenciales del Hospital de Clínicas, destacó el compromiso humano y profesional de todo el personal de terapia intensiva: “La Unidad de Cuidados Intensivos es el lugar donde se lucha minuto a minuto por la supervivencia. No siempre se puede salvar la vida, pero siempre está presente la bandera de la esperanza, sostenida por el conocimiento, la experiencia y la dedicación de cada integrante del equipo”.
La jornada se extendió durante todo el día con charlas magistrales y ponencias especializadas, consolidándose como un espacio académico y profesional de gran valor para la actualización continua en cuidados críticos.
Con esta actividad, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA reafirma su compromiso de formar, actualizar y reconocer a los intensivistas, profesionales cuya labor, muchas veces silenciosa, es vital para salvar vidas y brindar esperanza a pacientes y familias en los momentos más difíciles.
San Lorenzo, 17 de septiembre de 2025