Primer Congreso Nacional de Salud Pública propone una mirada integral: “Salud en todas las políticas”

Con el lema “Salud en todas las políticas”, el 29 y 30 de agosto se desarrollará el Primer Congreso Nacional de Salud Pública, evento impulsado por la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, en la que se apunta a integrar saberes, disciplinas y sectores que influyen en la salud colectiva. La misma será en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), de 08:30 a 17:00 horas, ambos días, con participación libre y gratuita. El Comité Organizador lo integran referentes del ámbito de la salud pública del país.

Un espacio de diálogo y reflexión interdisciplinario

La Lic. Griselda De Peón Volpe, secretaria del comité organizador, refirió que el congreso ofrecerá un espacio académico para reflexionar, debatir y analizar la salud pública. El objetivo principal es construir políticas públicas basadas en evidencia científica, fomentando la participación de las 14 unidades académicas de la UNA. Habrá conferencias, mesas temáticas, presentaciones de investigaciones y espacios para el diálogo interdisciplinario para la construcción de políticas públicas basadas en evidencia.

El Dr. Guillermo Sequera Buzarquis, vicepresidente del congreso y docente de la Cátedra de Salud Pública de la FCMUNA, destacó que la meta es unir a especialistas de diversas áreas, no solo de ciencias de la salud, que contribuyan a la salud pública desde sus campos. En este sentido, el congreso, coordinado con el Rectorado de la UNA, ha invitado a investigadores, docentes y expertos de unidades académicas como Arquitectura, Economía, Filosofía y Veterinaria, que investigan temas vinculados al bienestar de la población.

Reiteró que el evento es abierto y gratuito a toda la ciudadanía interesada en el ámbito de la salud pública, sin importar su campo de formación. “Este congreso es encontrarnos. La salud pública es un espacio transversal a todas las unidades académicas de la UNA y también a los interesados que trabajan en salud pública, sean docentes, investigadores, estudiantes, profesionales, técnicos y también para la sociedad civil, porque el evento es abierto y gratuito”.

El Prof. Dr. Julio César Manzur Caffarena, integrante del Comité Académico del Congreso, explicó que el eslogan del evento subraya la necesidad de una visión intersectorial y con el objetivo de hacer más visible el tema de la salud pública del país.  “El evento es un enfoque valedero para la salud pública, una visión política que significa interactuar con varias disciplinas. Un congreso de salud pública debe tener esa visión, esos fundamentos y, al ser gratuito, todos los estudiantes y profesionales tienen la oportunidad de presentar sus trabajos de investigación”.

El Prof. Dr. Edgar Jiménez, médico, máster en Salud Pública y parte del Comité Científico de Evaluación, reforzó esta idea, señalando que la salud pública actual va más allá del campo médico.

“La salud pública actual sobresale al campo de la salud, que se entiende como un espacio donde concurren diferentes saberes y prácticas de otras ciencias. Necesitamos ingenieros informáticos que brinden sistemas de información seguros, sociólogos que ayuden a comprender barreras culturales, economistas que analicen el gasto catastrófico en salud, entre muchos otros perfiles. Esa es la salud pública integral.”
El evento es una excelente oportunidad para visibilizar la salud pública del país y para que estudiantes y profesionales presenten sus trabajos de investigación de manera gratuita.

Convocatoria para presentar trabajos de investigación
La recepción de trabajos de investigación está abierta hasta el 18 de agosto. Los trabajos seleccionados serán evaluadas por un comité científico y presentadas durante el congreso.

Los interesados pueden escanear el código QR disponible en el flyer o al correo: congresosaludpublica@fcmuna.edu.py
Preinscripción: Escaneando el código QR disponible en el flyer.

San Lorenzo, 08 de agosto de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio