El próximo 25 y 26 de julio se celebrará el Primer Congreso Paraguayo de Educación en Ciencias de la Salud, un evento pionero que reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre el presente y futuro de la formación en el área de la salud.
Organizado por un comité presidido por el Mg. Prof. Dr. Jorge Tadeo Jiménez, el Congreso contará con el auspicio de instituciones como la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), la Sociedad Paraguaya de Educación en Ciencias de la Salud y la Academia Paraguaya de Medicina del Paraguay.
La ceremonia inaugural tendrá lugar el 25 de julio a las 09:00, en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), e incluirá un acto cultural y palabras de apertura a cargo del Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca, Decano de la Facultad.
Entre las actividades programadas destacan conferencias, simposios y talleres sobre temas como:
Educación médica: lo que cambia y lo que permanece, por el Prof. Dr. Antonio Campos M. (España); Políticas públicas y acreditación en educación en ciencias de la salud, con participación de autoridades de ANEAES y CONES; Usos de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) e Inteligencia Artificial (IA) en educación médica, a cargo del Prof. Dr. Celso Velázquez (EUA); Talleres sobre evaluación de competencias, simulación clínica y formación docente en ciencias de la salud; Panel sobre Investigación como pilar en la formación de profesionales y formuladores de políticas en salud. La conferencia de clausura estará a cargo del Mg. Prof. Dr. Jorge Tadeo Jiménez, presidente del Comité Organizador.
“Este encuentro será un espacio de reflexión y compromiso con la excelencia en la formación de profesionales de la salud, en beneficio de la sociedad paraguaya”, expresó el Prof. Dr. Jorge Tadeo Jiménez en la carta de bienvenida a los participantes.
El evento constituye un paso clave para el fortalecimiento de la educación superior en ciencias de la salud en Paraguay, apostando a la innovación, la calidad y la integración de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
San Lorenzo, 15 de julio de 2025