La Preeclampsia es una enfermedad grave relacionada a la presión arterial alta. Si bien la enfermedad suele presentarse durante el embarazo, también puede aparecer en cualquier mujer que haya tenido recientemente su bebé, hasta las seis semanas después del nacimiento. En ese contexto, la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, conmemoró en la fecha el Día Mundial de Concienciación sobre la Preeclampsia, con charlas educativas instando al control prenatal oportuno para disminuir el impacto de complicaciones. La actividad estuvo a cargo de las obstetras y especialistas del área de salud sexual y reproductiva del servicio.
La Lic. Dulce Gómez, jefa del área de consultorios del área, mencionó que la Cátedra de Ginecología cuenta con el apoyo de la Fundación Juan Rassmuss Echecopar, que logísticamente apoya la iniciativa del área de desafío preeclampsia, con la posibilidad de acceso a la evaluación del riesgo y la entrega de medicación para el tratamiento de manera gratuita. Destacó que el Hospital de Clínicas es un centro de referencia y pionera en trabajar con la fundación aplicando el programa de preeclampsia, que hizo que disminuya los riesgos de esta enfermedad sobre todo si se detecta a tiempo.
Por su parte la Dra. Sol Espino, jefa de salud sexual y reproductiva, explicó sobre los riesgos de la preeclampsia e insistió en tener en cuenta los síntomas y signos para acudir inmediatamente a un centro asistencial más cercano. Entre los signos de alarma se presenta dolor de cabeza, visión borrosa, ver manchas o tener sensibilidad a la luz, náuseas o vómitos, dificultad para respirar, dolor en la parte superior del abdomen e hinchazón de las manos, pies y cara.
Reiteraron que es importante acudir a las consultas porque es la única forma de detectar la preeclampsia de forma temprana. Asimismo, es fundamental llevar una vida saludable.
San Lorenzo, 22 de mayo de 2024.