A lo largo de sus 131 años de vida institucional, la complejidad médica, la innovación y la investigación han sido pilares fundamentales que han distinguido al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Asunción.
La primera cirugía funcional para el tratamiento del Parkinson en la institución, las cirugías fetales intrauterinas de encéfalo occipital y espina bífida, los trasplantes de órganos y tejidos, así como los varios tratamientos de las diversas especialidades médicas, aportan en la formación de excelencia de médicos residentes y estudiantes de grado, así como a proyectar nuevos desafíos, cumpliendo con sus bases esenciales: asistencial, académico y de investigación.
El Director General Asistencial, Prof. Dr. Jorge Giubi, recordó que un día 19 de julio de 1894 nacía el Hospital de Clínicas, en sus orígenes conocido como Hospital de los Pobres, de la visión y el esfuerzo de las Hermanas Vicentinas y de grandes pioneros de la medicina paraguaya. Desde sus inicios, este hospital escuela fue concebido no sólo como un centro de atención, sino como un verdadero faro de ciencia, enseñanza y servicio para todo el país.
Posteriormente, pasando a depender de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, el Hospital de Clínicas se convirtió en el escenario donde generaciones de médicos, enfermeros, técnicos y profesionales de la salud fueron formados con rigor, compromiso y vocación.
Apuntó que, a lo largo de estos 131 años, el hospital ha acompañado a la sociedad paraguaya en cada una de sus etapas: enfrentando epidemias, promoviendo el conocimiento, brindando asistencia a los más necesitados y siendo refugio en los momentos más difíciles. Su importancia no radica solo en su historia, sino en su presente y futuro.
El Hospital de Clínicas es el único hospital escuela del país, centro de referencia en múltiples especialidades y símbolo de salud pública, educación y justicia social. Es parte principal en la formación de profesionales de las cuatro carreras que ofrece la FCMUNA, Medicina, Kinesiología y Fisioterapia, Instrumentación y Área Quirúrgica y la Tecnicatura en Podología.
“Hoy más que nunca, celebramos su legado, honramos a quienes lo construyeron y renovamos nuestro compromiso con la excelencia, la solidaridad y la esperanza”, destacó el Prof. Dr. Giubi.
San Lorenzo, 18 de julio de 2025