Departamentos de la FCM-UNA se unieron para realizar charlas por el mes de lucha contra el VIH/SIDA

En conmemoración por el Día Mundial de lucha contra el SIDA que se recuerda el 1 de Diciembre, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas en conjunto con los Departamentos de Medicina Preventiva, Control de Infecciones Intrahospitalarias e Infectología; y la Vice Dirección Asistencial del Hospital de Clínicas realizaron charlas dirigida a toda la comunidad académica y asistencial, pacientes y familiares de pacientes bajo el lema anual 2023 “Que lideren las comunidades”.
Al respecto la Mg. Dra. Fátima Ovando Vice Directora Asistencial del Hospital de Clínicas comentó que esta actividad le compete a todos y el plan es acabar con el VIH, por eso durante toda la jornada también se tuvo testeo voluntario.
“Se sabe que con un diagnóstico temprano es igual a convivir, o sea vivir muy bien, aunque tengamos VIH, porque la persona puede empezar tratamiento y vivir igual que una persona que no tiene esta enfermedad, y con eso también evitamos la transmisión, porque este virus se transmite a través de relaciones sexuales, de transfusiones sanguíneas (de sangre no segura), y de madre a feto.  Entonces la idea es disminuir la transmisión y con eso también expandir el tratamiento para algún día llegar a eliminar el VIH”
El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca por su parte agradeció a los Departamentos que hicieron posible la actividad e instó a todos a insistir en la educación de los pacientes, “sobre todo luchar contra los estigmas y discriminación a las personas que lo padecen, insistir para que todos se hagan sus controles y así evitar que la enfermedad se siga propagando”
Otro tema interesante que se abordó fue la epidemiología a nivel mundial, nacional y en el Hospital de Clínicas la situación actual. En Paraguay en el 2023 se tuvieron 1.500 nuevos diagnósticos, y también se abordaron otros temas sumamente sensibles como la transmisión vertical, que es la transmisión del VIH de una madre embarazada al feto.
“Las madres embarazadas se tienen que hacer la prueba en los tres trimestres del embarazo, porque si se detecta durante el embarazo hay forma de tratar a la madre, tratar al bebé y así evitar que ese niño nazca y viva con VIH”, acotó finalmente la Vice Directora de Servicios Asistenciales del Hospital de Clínicas.

San Lorenzo, 13 de diciembre de 2023.-

Scroll al inicio