El oído tiene un sistema propio de autolimpieza, es importante no manipular ni introducir objetos, recomienda especialista de la FCMUNA

Especialista de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, Dra. Asihiria Acuña, habló acerca de la afección más frecuente en esta época de verano en el conducto auditivo, la otitis externa. La recomendación principal es no introducir objetos al oído que pueda dañarlo, pues el mismo tiene un sistema propio de autolimpieza. Ante molestias, acudir a la consulta con un otorrinolaringólogo para un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.
Explicó que la fisiopatología de la otitis externa se ven involucrados dos factores: la humedad y la manipulación del oído. En referencia a la humedad, explicó que en este tiempo es común que las personas usen mucho las piletas o arroyos, así como practicar natación, lo que hace que se tienda a sumergir la cabeza bajo el agua, eso inevitablemente hace que ingrese agua al oído. El agua es un factor de maceración de la piel, más aún si está contaminada, lo que hace que aumente la susceptibilidad del oído a padecer procesos infecciosos cuando está presente, además otros factores propios del oído de cada persona.
Subrayó que, al no tener el hábito de manipular el oído, el mismo tendrá suficiente mecanismo para defenderse tanto por la cera, los vellos y el pH ácido propio del oído. El uso de alcohol boricado, comúnmente utilizado para secar el conducto auditivo, debe ser empleado con cautela, ya que en una piel irritada puede activar el proceso inflamatorio.
En otro punto, la manipulación del canal auditivo, es algo comúnmente realizado sobre todo al introducir diversos tipos de objetos, sea cotonetes, incluso llaves, cuyo empleo daña al oído y produce microtraumatismo en la piel al retirar la cera. El oído tiene su propio mecanismo de autolimpieza, no necesita que se utilicen elementos, de hecho, la cera es una estructura fundamental y cumple una función específica, es esencial para mantener la piel hidratada y un pH ácido en el oído, para que esos gérmenes que normalmente viven el conducto externo no empiecen a invadir y generar procesos infecciosos.
Finalmente acotó que el oído está listo para defenderse incluso del agua.
El servicio cuenta con consultorios externos y la atención se da por sistema de agendamiento, la persona debe acercarse hasta la secretaria del área en forma presencial en horas de la mañana, de lunes a viernes; además se realizan atenciones de casos de urgencias. 

San Lorenzo, 26 de enero de 2024.-