Ante el calor excesivo que se registra en estos días el Dr. Alexis Mateos, coordinador del Servicio de Urgencias Adultos del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, instó a no descuidar la hidratación, entre otros consejos. Recordó que el tereré no hidrata como el agua que tiene que tener sodio, e instó a no exagerar con las bebidas alcohólicas porque deshidratan.
El médico comentó que, si bien los niños pequeños y los ancianos tienen más predisposición para la deshidratación, con estas altas temperaturas cualquier persona puede verse afectada. Agregó, que, especialmente, los jóvenes que salen a hacer actividad física al aire libre, que además de estar siempre bien hidratados, deben tener en cuenta no exponerse al sol entre las 10:00 y las 17:00 horas.
“Cuando hace mucho calor y hay mucha humedad, es preferible saltarse una actividad que poner en riesgo la salud. El cuerpo para refrigerarse suda, entonces perdemos mucha agua y también electrolitos, sodio y potasio, tanto por el sudor como por la orina”, acotó.
Enfatizó que cuando hay humedad el sudor no se evapora, entonces terminamos chorreando, perdemos mucha agua, causando deshidratación. Además, se pierden muchos electrolitos que pueden afectar la función del cerebro y del corazón.
Para la gente que indefectiblemente debe exponerse al sol aún en época de mucho calor, mencionó que deben utilizar ropas mangas largas, las más livianas posibles, de algodón y de colores claros. Además de no olvidar ingerir bastante agua durante el día.
Respecto al tereré que es una bebida que utiliza la mayoría de los paraguayos para refrescarse dijo que dicha bebida no es lo mejor para hidratarse. “Sirve, por supuesto, mejor que nada. Pero no es lo ideal porque la yerba y a veces cosas que se le agregan pueden tener efecto diurético. Entonces, lo ideal son aguas que sean con electrolitos. Tampoco aguas sin sodio, eso no está bien. Para hidratarse, sobre todo en estos días, tiene que ser agua mineral con electrolitos, con sodio, idealmente aguas deportivas”, sostuvo.
Insolación
El doctor Alexis Mateos, coordinador del Servicio de Urgencias Adultos del Hospital de Clínicas, explicó que la insolación se da cuando el cuerpo no pudo regular su temperatura, Como ejemplo dijo que el cuerpo se sobre calienta como un auto lo hace.
Entonces, lo que tenemos que hacer básicamente es llevarle a la persona afectada a un sitio fresco, se le debe poner debajo de un ventilador, pero mejor si se mete a la persona en un ambiente con acondicionador de aire, mojarle, inclusive ponerle hielo para bajarle rápidamente la temperatura y que sería ideal llevarla a algún centro asistencial para recibir hidratación.
“Hay dos problemas aquí: la pérdida de agua que es la deshidratación; y la elevación de la temperatura más allá del punto que el cuerpo puede controlar. Entonces, enfriarle como se pueda, desvestirle, mojarle, ponerle hielo, ventilador, aire acondicionado y llevarlo a un centro de salud para hidratación”, subrayó.
San Lorenzo, 09 de Enero de 2024-