Vacaciones de Invierno: “es fundamental que los padres acompañen”, indicó psicóloga

Las vacaciones de invierno, que este año inician el 8 y culminan el 19 de julio, son un período ideal para que los niños y adolescentes se relajen y disfruten de su tiempo libre. Sin embargo, es fundamental que los padres les acompañen adecuadamente, distribuyendo el tiempo de ocio y las responsabilidades domésticas, así como repasar algunas materias escolares y realizar tareas si las hubiere. Así señaló la Lic. Sandra Ayala, jefa del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción – Hospital de Clínicas.
En dicho contexto, para aprovechar al máximo estas vacaciones instó primero a la distribución del tiempo. Agregó que es esencial crear un equilibrio entre actividades recreativas y de responsabilidad. Por ejemplo, los niños en edad escolar pueden ayudar en tareas domésticas como la limpieza de su cuarto, ordenar sus juguetes y libros, o incluso decorar su habitación.
En cuanto a las actividades recreativas, dijo que se los puede hacer participar de Colonias de Vacaciones, actividad que puede resultar beneficiosa porque promueve la integración con otros niños fuera del entorno escolar. También en la medida de las posibilidades, se puede aprovechar para inscribirlos en clases de pintura, baile y otras artes.
Otra opción es realizar actividades recreativas en la casa, como organizar competencias de cocina en familia, que puede ser muy enriquecedora para el tiempo compartido con los seres queridos. Igualmente, desarrollar juegos de rol y actividades que estimulen la creatividad y habilidades psicomotrices de los niños.
Teniendo en cuenta que muchos padres no pueden hacer coincidir sus vacaciones con las de sus hijos, la psicóloga aconsejó organizar paseos los fines de semana. Manifestó que la práctica de deportes es altamente recomendable y es importante limitar el uso de pantallas.

Actividades para adolescentes
La Lic. Sandra Ayala, jefa del Departamento de Psicología de la FCMUNA – Hospital de Clínicas refiere que los adolescentes pueden ser más apáticos durante este período. Incentivar la práctica de deportes y fomentar el hábito del orden en su cuarto puede ayudar a mantenerlos activos. También organizar maratones de series o películas con ellos y preparar comidas juntos, son formas excelentes de fortalecer el vínculo familiar, a criterio de la psicóloga.
Por otra parte, mencionó que existen ciertos indicadores que deben llamar la atención de los padres, como ser el aislamiento y el cambio de conducta. “Es importante observar cualquier signo de aislamiento o decaimiento en los niños y adolescentes. Estos pueden ser indicadores de un estado emocional alterado”, afirmó.
Otro factor preponderante a tener en cuenta es el control de horarios de descanso. Especialmente si los niños o adolescentes muestran excesiva somnolencia durante la mañana, podría ser señal que no están durmiendo bien y lo suficiente, porque abusan hasta altas horas de la noche de las pantallas.
Finalmente, la Lic. Ayala explicó que los padres deben asegurarse de dedicar tiempo de calidad a sus hijos, compartiendo momentos juntos y mostrando afecto. “No olvidar que los niños se nutren del contacto y el cariño de sus padres, por lo que es vital mantener una comunicación y atención constantes, darles abrazos, besos”, sostuvo.

San Lorenzo, 05 de julio de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio